Se Acercan Momentos Decisivos.
- Anónimo
- 16 dic 2015
- 2 Min. de lectura

El pasado lunes 14 de noviembre el Gobernador, Alejandro García Padilla, anunció que no volverá a ser candidato para la gobernación en las elecciones de 2016. Este anuncio le da la oportunidad al País de evaluar a todos los candidatos a la gobernación en similares circunstancias. Esto es, a base de las propuestas para atender las situaciones que atravesamos, de las experiencias de cada candidato y no a base de campañas a favor o en contra de ejecutorias durante el pasado cuatrienio. Tal determinación cambia las reglas del juego. Se inicia todo un nuevo proceso de evaluación en la cual los candidatos a re-elección del partido en “poder” no van a poder contar con la maquinaria que representa la administración del gobierno debido a que van a estar dividido entre, la administración del País en lo que queda del cuatrienio y las campañas políticas de sus candidatos. Por otro lado, el principal partido de oposición tiene primarias para la candidatura a la gobernación, acto que como regla general crea resentimiento y división en los partidos. Circunstancias que le resta poder político a las maquinarias de los partidos principales y da poder político al Pueblo y por ende, a la Iglesia.
Es en estos momentos en que el pueblo cristiano debe hacerse valer y exigir el cumplimiento de sus principios a aquellos que pretendan contar con su endoso. En el pasado hemos visto como el apoyo o no de los miembros de la Iglesia ha sido determinante en las aspiraciones de candidatos. Es decir, que en las próximas primarias y elecciones generales tendremos la oportunidad y deber de escoger de forma responsable a las personas que han de dirigir el destino del País por los próximos cuatro años y las consecuencias de las decisiones que se tomen. Por eso es crucial que la Iglesia se haga sentir y haga la diferencia en la selección de esas personas para evitar la continuación de promulgación de legislación contraria a los principios cristianos adoptada por la presente administración.
Comments