Es necesario conocer los candidatos
- Anónimo
- 14 dic 2015
- 2 Min. de lectura

Con el inicio de las campañas políticas para las próximas elecciones y el anuncio del sinnúmero de candidatos a puestos públicos que se habrán de hacer en los próximos meses, es indispensable que los miembros de la Iglesia conozcan la forma de pensar y actitudes de las personas entre las cuales podrán votar. Ello implica el conocer sus posturas en relación a todos aquellos aspectos que afectan la vida del pueblo cristiano, como la educación de los niños, sus posturas en cuanto a la legalización de las drogas, la economía, etc. Información que podemos obtener de sus expresiones, tanto escritas como verbales.
A manera de ejemplo podemos hacer referencia a la actitud asumida por la aspirante independiente a la gobernación, Alexandra Lúgaro, quien en los pasados días se refirió como “vergonzoso” a los señalamientos que le hiciera la organización Puerto Rico por la Familia y llamó a los que están de acuerdo con el mensaje de dicha organización a no votar por ella. Aunque en principio podemos entender y respetar el sentir de la aspirante, su actitud deja mucho que desear para una persona que aspira a dirigir el País. De la aspirante alcanzar su meta, estaría en una posición en la cual tendría que lidiar con críticas de distintos sectores, llamar a la unidad, buscar el consenso y trabajar en conjunto con personas que no piensan igual que ella. Sin embargo, con sus expresiones la aspirante asume la misma actitud de arrogancia e intolerancia que asumió el Gobernador cuando indicó que no le “vale” al rechazo de miles de puertorriqueños a sus posturas. Parece que la aspirante, al igual que el Gobernador, no entiende que las elecciones se ganan sumando voto, no restando, que es lo que ambos han logrado con las actitudes asumidas. Sin pasar por alto que con su postura, de no necesitar los votos de los miembros de esa organización y los que piensan igual que ellos, la aspirante lo que hace es menospreciar el poder político que tiene la Iglesia y sus organizaciones, por el número de electores que representa. Pero ello bueno que ocurra temprano en el proceso electoral para que así los electores conozcan a los aspirantes a través de sus posturas y actitudes, de forma que sepan por quienes estarían votando.
Comments