En la política pero distinto a los políticos tradicionales
- Anónimo
- 10 dic 2015
- 1 Min. de lectura

Los miembros de la Iglesia debemos tener la sabiduría de utilizar los mecanismos que nos permitan alcanzar las metas del Reino del Señor, pero es de esperarse que nuestra conducta sea diferente a la cultura en que estamos viviendo, particularmente en el área política, porque después de todo, estamos en este mundo pero no somos del mundo. Juan 15:19. Esto es, como personas y organizaciones podemos aprender de los esquemas y estructuras corporativas, políticas y gubernamentales para propósitos organizativos, financieros, de crecimiento, pero debemos aprender a establecer una distancia y diferencia de la política que ha caracterizado a Puerto Rico. Es decir, el cristiano debe ser primero cristiano y luego cualquier otra cosa. El cristiano debe aprender a diferenciar sus principios y líderes cristianos de los políticos, cívicos y de cualquier otra índole. Solo así el Señor, su Palabra y sus principios serán primero para el cristiano.
Lamentablemente en Puerto Rico la cultura política está muy presente en la vida de todos sus ciudadanos, incluyendo en la de los cristianos. Ello es así al punto que muchos cristianos se identifican, se sienten y actúan primero como miembros de un partido político que de su Iglesia o congregación. Y no ha de sorprenderse nadie, después de todo, es el resultado de una cultura política partidista que hemos vivido por el último siglo. Pero con una estructura educativa adecuada, un liderato firme y mucho trabajo la Iglesia puede ir cambiando dicha cultura por una que mire al Señor, su Palabra y organizaciones, que representan la solución a las situaciones del País.
Comments