top of page

El Poder de los Números

  • Anónimo
  • 20 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Según estudio realizado por Pew Research Center’s Forum on Religion & Public Life, publicado por El Nuevo Día, para el 2010 en Puerto Rico habían 3,725,789 habitantes de los cuales 3,600,000 eran creyente de la fe cristiana. Dicha cantidad representa que un 97% de la población de Puerto Rico para el 2010. Según publicado, los 3,600.000 cristianos se distribuían en 2,620,000 católicos y 940,000 protestantes. Y aunque estamos consciente que hay personas que se identifican como cristianos por razones culturales, esto es, por crianza, por la familia, etc., y no todos son cristianos practicantes, no es menos cierto que podemos aceptar que la mayoría de dichos cristianos creen en unos mismos principios bíblicos.

A base de los números contenidos en el estudio antes mencionado es lógico concluir que los cristianos representamos una mayoría electoral suficientemente grande como para decidir el resultado de unas elecciones, independientemente el estudio haya sido del 2010, la emigración habida y que los detractores quieran cuestionar el porciento de cristianos que hay en Puerto Rico. Lo cierto es que los cristianos, independientemente de la denominación a la que pertenezcan, constituimos la mayoría en Puerto Rico.

Si esa cantidad de creyentes son orientados, educados y dirigidos de forma intencionada y coordinada a un objetivo en común, como podría ser la elección de una persona para ocupar un puesto público en particular, no debería haber la menor duda de que sería electo. Ahora, para ello sería necesario una acción seria y conjunta fundamentada en principios cristianos y no en personalidades ni en preferencias ideológicas ni denominacionales. Ejemplo de la viabilidad de los planteado son los éxitos alcanzados en las actividades que congregan creyentes de distintas denominaciones como la que celebra Clamor una vez al año, las marchas que se han celebrado en pro de la familia, etc. Actividades en las cuales se han movilizado a más de 100,000 personas.

La celebración y éxito alcanzado en tales actividades son ejemplos del liderato que existe en la Isla y el poder organizacional, y de movilización del sector cristiano. Liderato y capacidad de congregación que no se ha maximizado debido a que se ha limitado a actividades particulares por circunstancias específicas y en forma de reacción y no pro activas. La invitación es a crear estructuras organizacionales permanentes que mantengan informada y organizada a la Iglesia y a los creyentes en general. Pero no solamente para movilizaciones masivas para fechas o actividades en particular, sino como organismos de expresión ante temas fundamentales que afecten los principios cristianos y que estén ante la consideración de organismos públicos o privados.

De la Iglesia no movilizarse, continuaremos viendo lo que hemos vivido hasta ahora, donde pequeños grupos con intereses particulares, que no representan ni defienden los intereses cristianos han sido los protagonistas y mediante mecanismos de presión con personas claves en posiciones en el aparato gubernamental han logrado empujar sus ideas y principios, de manera abiertamente desafiante a las estructuras establecidas no obstante constituir una minoría ínfima, sin poder numérico para representar un verdadero poder político.

 
 
 

Comments


Recommanded Reading

Presentacion del P.A.N.

Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page